1 de Cada 10 Argentinos No Tiene Acceso a Agua Potable
Un reciente informe de Frost & Sullivan, en colaboración con IFAT Brasil, ha revelado datos preocupantes sobre la situación del agua en Argentina. Según el estudio, solo el 36,5% de las aguas residuales se trata de manera segura, mientras que el desperdicio de agua en el proceso de distribución alcanza un alarmante 40%.
El estudio indica que uno de cada diez argentinos (9,9%) no tiene acceso a agua potable. A pesar de esto, el país presenta un panorama positivo en el tratamiento de aguas residuales, con un acceso del 99,62% de la población a estas instalaciones.

Impacto en la Salud y Políticas Públicas
El informe destaca que, aunque un alto porcentaje de la población tiene acceso a instalaciones sanitarias mejoradas, 6 de cada 10 argentinos aún no reciben tratamiento seguro. Esta situación no solo afecta la salud de la población, sino que también repercute en la economía y el desarrollo sostenible de Argentina. Rolf Pickert, CEO de Messe Muenchen de Brasil, expresó la esperanza de que la difusión de esta información impulse una reestructuración de políticas públicas y nuevas inversiones en el sector.
Fredrick Royan, líder del Área de Práctica Global para Sostenibilidad y Economía Circular en Frost & Sullivan, enfatizó que el estudio ofrece datos valiosos para mejorar la eficiencia y toma de decisiones relacionadas con el agua, la energía y los materiales, empoderando así a responsables de políticas y profesionales del sector.
Oportunidades en el Mercado del Agua
El informe también destaca que las ganancias generadas en el mercado de agua y aguas residuales en Argentina alcanzaron los 4,43 mil millones de dólares en 2022. De esta cantidad, el 71% proviene del sector municipal, mientras que el 29% restante corresponde al sector industrial.
Con un Producto Bruto Interno (PBI) proyectado de 574,2 mil millones de dólares para 2025, Argentina espera un crecimiento del 24,3% hasta 2029. Este crecimiento refleja el potencial del mercado interno y las oportunidades para el sector de tratamiento de agua y saneamiento.
La necesidad de expandir la infraestructura para reducir el desperdicio en la distribución, así como la meta de aumentar el tratamiento de aguas residuales, abre la puerta a proyectos de modernización y expansión de redes de suministro.
Roadshow de IFAT Brasil
Los datos del informe fueron presentados durante el Roadshow IFAT Brasil, que busca analizar tecnologías ambientales en varios países, incluyendo Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay. Este evento promueve una discusión de alta calidad con expertos y proporciona información relevante para que los actores del sector tomen decisiones informadas, impactando directamente en la salud y bienestar de la población.
Qué es la IFAT
La IFAT es la Feria Internacional para Agua, Aguas Residuales, Drenaje y Soluciones en Recuperación de Residuos, diseñada para impulsar el mercado de tecnologías ambientales en Brasil y América Latina. Organizada por Messe Muenchen de Brasil, esta feria reúne a diversos actores del sector, promoviendo debates sobre los desafíos y avances en la gestión del agua y el saneamiento.
La IFAT Brasil forma parte de IFAT Worldwide, la red líder en tecnologías ambientales, que incluye eventos en 8 países y reúne a expositores y visitantes de todo el mundo. Es un punto clave para conectar soluciones y profesionales en el ámbito ambiental, esencial para el futuro sostenible de la región.